¿Cuántas veces se riega la lengua de suegra? Guía de cuidados para la Sansevieria en verano

Fecha:


Sabemos que como amante de las plantas de interior constantemente estás buscando la forma de mantenerlas felices, pero probablemente durante tu recorrido caíste en algunos errores que comprometieron gravemente la salud de tus compañeras de habitación, tranquila, no te culpes, después de todo lo más seguro es que a la inmensa mayoría de los amantes de la jardinería en al menos una ocasión se nos llegara a pudrir alguna flor por que le dimos más agua de la que necesitaba.

Es normal tener el deseo de beber algo cuando las temperaturas están a la alza, en especial durante esta época de verano, por lo que es bastante lógico pensar que si nosotros no deshidratamos, nuestras amigas verdes también y surge la intención de regarlas más de lo que acostumbramos.

como preparar agua para el verano
Agua. Foto: Archivo.

Pero la realidad es que no todas las plantas sufren cuando el sol está en su punto más alto, hay algunas que de hecho aprovechan este árido clima para sentirse como en casa, por ejemplo la lengua de suegra al ser de origen africano es amante del sol y de las altas temperaturas.

Así que si estás buscando una planta todo terreno, esta es la opción ideal, porque además de hermosa, también posee cualidades esotéricas que según el feng shui la convierten en un amuleto para la buena suerte, sin contar que es perfecta para las personas a las que digamos, se les secan hasta las piedras.

No necesitan de un gran mantenimiento para cuidar de ellas y nosotros te lo vamos a comprobar, con esta sencilla guía de cuidados.

1) Riego

Sin importar que estemos a cuarenta grados, no caigas en la idea de que más es mejor, si quieres asegúrate de que reciba la suficiente agua, lo primero que debes hacer es revisar que la tierra esté completamente seca, será entonces la señal para regar, repite cada dos tres días.

como regar las plantas en verano
Riego. Foto: Archivo.

2) Alimentación.

Es recomendable aplicar algún abono líquido, cada tres días, preferentemente si este es hecho con ingredientes naturales libre de químicos, con esto le garantizas una salud y crecimiento favorable.

3) Cambio de casa.

Curiosamente la época de verano es cuando mejor se da el crecimiento de la espada de san Jorge, por lo que no te extrañes si de pronto deja de caber en su maceta, lo único que debes hacer es conseguir una nueva, llenar de sustrato fértil con buen sistema de drenaje, trasplantar, regar y listo, seguirá creciendo feliz.

como hacer macetas recicladas
Maceta. Foto: Archivo.

4) Mantenimiento.

Pierde el miedo a arrancar las hojas que notes enfermas, tristes, decoloradas o que están creciendo de forma irregular, pues estas solo dalaran a tu planta, ha decir verdad una poda controlada estimula el proceso de floración.

Hasta llegamos con la lista de cuidados, ahora que los conoces, ya estás lista para llenar tu casa de las bendiciones de la lengua de tigre, recuerda que si cuida de ella, ella cuidara de ti.

Te recomendamos leer:

Haz un té con humus de lombriz para abonar tus plantas y flores



Toda la información aquí presentada pertenece a sus respectivos autores y Entérate Aguascalientes no se hace responsable por el buen o mal uso que se le pueda dar.

Compartir:

Subscribe

spot_img

Popular

Más artículos como este
Relacionado

Numerología: El COLOR de ropa que debes usar en tu cumple, según tu fecha de nacimiento

La numerología es una creencia milenaria que sugiere...

Los 3 tips que jamás te habían dicho para cuidar todas tus suculentas

Si eres amante de las suculentas y quieres...

Conoce la postura de yoga que hace Jen Selter y SÍ elimina el estrés rápido

El estrés puede presentarse en nuestra vida por...